Salvamento y Socorrismo
La práctica del Salvamento y Socorrismo incluida en el ámbito de las actividades acuáticas en edad escolar afianza la autonomía del niño y niña en el medio acuático, coadyuva a la adquisición de hábitos saludables, desarrolla la socialización y afectividad con otros niños y niñas de su edad así como el carácter humanitario y solidario que intrínsecamente posee este deporte, estableciendo las medidas de prevención necesarias para la práctica y disfrute del medio acuático.
El programa va destinado a niños y niñas de la Provincia de Valladolid en edades comprendidas entre los 8 y 14 años con experiencia acuática, es decir, tienen que saber mantenerse en el agua.
- Conseguir mediante la enseñanza teórica-practica del salvamento y socorrismo el estimulo suficiente para que el/la niño/a continúe la práctica deportiva en el medio acuático.
- Ampliar los conocimientos teórico-prácticos que el/la niño/a posee, así como despertar el interés humanitario que intrinsecamente va unico al salvamento y socorrismo.
- Afianzar la respiración de forma estática y dinámica.
- Aprender a realizar apneas controlando la respiración (relajarse).
- Conseguir flotar en posición estática, dinámica e indirecta.
- Conocer los diferentes tipos de propulsiones y desplazamientos que se practican en este medio y su utilización.
- Aplicar las diferentes técnicas básicas de remolques de accidentados con y sin material.
- Aprender a utilizar los diferentes tipos de saltos y entradas al agua.
- Lograr realizar giros en los diferentes ejes y conocer su aplicación práctica.
- Tomar conciencia del equilibrio corporal en el medio.
- Mejorar tanto la coordinación dinámico general como la específica en el medio acuático.
- Aprender el manejo del material específico del salvamento y socorrismo (tubos de rescate, aletas, maniquíes, tablas, skies, etc.).
Los metodos de enseñanza directivos y de indagación se irán alternando en función del tipo de tarea que se plantee, de los contenidos trabajados y del grado de autonomía que podamos confiar al alumnado.
Los estilos de enseñanza que usaremos serán:
- Asignación de tareas
- Descubrimiento guiado
- Resolución de problemas No entendiendo estos como un estilo puro, sino como una forma de trabajo flexible que se adapta a cada situación y a cada alumnado o grupo. La organización del grupo en cada actividad, tendrá una forma concreta de organizar el espacio y el material. En cuanto al tiempo, en las sesiones se distribuirá de tal manera que permita desarrollar todas las actividades propuestas.
- Materiales del alumnado: Bañador, gorro, gafas, chanclas y toalla.
- Materiales auxiliares y específicos: Maniquies, tubos, muñecos de RCP, pull boys, tablas de enseñanza, churros, etc.
Para la realización de cada actividad es necesario el uso de una instalación acuática cubierta:
La actividad se desarrollará un día a la semana en cada instalación, en horario de mañana o tarde y con sesiones de 60 minutos de duración. (Dependerá de los Centros participantes y la disponibilidad de utilización de cada Piscina).
Los niñ@s participantes en el Programa de Salvamento y Socorrismo tendrán que ir provistos del siguiente material:
De forma obligatoria:
- Ropa de Baño -Bañador y Gorro-
- Toalla
- Chanclas
De forma optativa es aconsejable:
- Gafas para nadar
- Aletas
- Champú o gel de baño
Nota: No se permiten gafas de cristal, gafas de bucear, ni otros utensilios que puedan afectar a la integridad física del resto de los usuarios.
El Boletín de Inscripción, ANEXO IV, deberá presentarse debidamente cumplimentada en el Registro General de la Diputación de Valladolid (C/Angustias nº44 o C/ Ramón y Cajal nº5), o por cualquiera de los medios previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/92, hasta las 13'00 horas del día 8 de Octubre de 2020.
También podrá presentarse vía telemática en la ventanilla virtual de la Diputación de Valladolid (http://www.ventanilla.diputaciondevalladolid.es).