"Yo Compito en Casa"
NORMATIVA DE COMPETICIÓN
La Diputación de Valladolid y la Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León, llevan a cabo una competición adaptada para que todos los participantes en Edad de Escolar dentro del Programa de Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid con el propósito que los niños y niñas puedan participar y de esta manera poder mantenerse activos. La pandemia ha provocado la suspensión los entrenamientos y competiciones previstas y también el aplazamiento de estos, lo que trunca, además, el desarrollo de las previsiones del calendario de actividades en la presente temporada.
La normativa establecida para esta competición sería la siguiente:
ARTÍCULO 1.- FECHAS
La competición se realizará entre el 2 de noviembre y el 17 de diciembre de 2020, acorde al siguiente calendario:
3 de Noviembre de 2020: Comienzo de la Inscripción OnLine
13 de Noviembre de 2020: Finaliza el Plazo de Inscripción
19 a 21 de Noviembre de 2020: Prueba de Banderas
Enviar vídeos
26 a 28 de Noviembre de 2020: Prueba de Salvamento con Aletas
Enviar Vídeos
3 de Diciembre de 2020: Resultados Provisionales de la Prueba de Banderas
10 de Diciembre de 2020: Resultados Provisionales del Salvamento con Aletas
17 de Diciembre de 2020: Resultados Definitivos
ARTÍCULO 2.- EDADES DE COMPETICIÓN
- Prebenjamín: Nacidos o nacidas en los años 2013 y 2014
- Benjamín: Nacidos o nacidas en los años 2011 y 2012
- Alevín: Nacidos o nacidas en los años 2009 y 2010
- Infantil: Nacidos o nacidas en los años 2007 y 2008
- Cadete: Nacidos o nacidas en los años 2003 y 2004
ARTÍCULO 3.- PROGRAMA
PROGRAMA |
Prueba de Banderas Prueba de Salvamento con Aletas |
ARTÍCULO 4.- CATEGORIAS
4.1 La competición tendrá las categorías descritas en el artículo 2 de esta normativa, estableciéndose una clasificación por categoría y sexo de cada una de las pruebas planteadas.
ARTÍCULO 5.- PARTICIPACIÓN
5.1 Podrán participar todos los municipios y participantes de cualquier modalidad deportiva, inscritos en los Juegos Escolares en la Temporada 2019 – 2020 de la Diputación de Valladolid.
ARTÍCULO 6.- INSCRIPCIÓN
6.1. Se cumplimentará el formulario establecido a tal efecto, que se encuentra en el siguiente enlace: https://forms.gle/LpATtWugnCAM9YEa7
ARTÍCULO 7.- FÓRMULA DE COMPETICIÓN
7.1 Las personas inscritas deberán grabar la prueba, de acuerdo con las indicaciones establecidas en el apartado de aspectos técnicos que se detalla en el punto 7.3. de la presente normativa y enviarla, en las fechas que se indica en el calendario establecido a la dirección: competicionescolares@fecless.com No se admitirá ningún vídeo enviado a cualquier otra dirección federativa.
7.2 Sólo se admitirá un video por persona y prueba Si se enviaran más videos serán directamente eliminados considerando como válido el primero recibido.
7.3 Aspectos técnicos de los videos de las personas inscritas en la competición:
- El vídeo debe ser grabado en horizontal.
- El peso del vídeo no debe exceder a 50 megas.
- Deben entrar en el encuadre del vídeo todas las partes del cuerpo del deportista que sean susceptibles de valoración en la realización de la prueba.
- La perspectiva de la grabación de cada prueba debe ser la aconsejada en la normativa de competición
- La estancia donde se graba la prueba debe estar iluminada para que se pueda ver correctamente al deportista.
- Si fuera posible, el vídeo debe grabarse con una resolución de 720p.
- Debe haber grabación un mínimo de 3 segundos antes y 3 segundos después del inicio y final de la prueba, con el deportista en posición estática, de salida o de llegada.
- 4 El nombre del archivo de video será el siguiente: Prueba Categoría Nombre Apellido Tiempo, sin tildes. Las “ñ” se convertirán en “n” en el archivo para proceder a su envío.
Ejemplos:
- Banderas alevín Juanito Sanchez Pérez 1,16,,26
- Banderas Benjamín Sofia Nunez Alonso 59,,66
7.5 Aspectos técnicos de las pruebas:
- Se registrará el tiempo total de ejecución de todas las acciones descritas desde la señal sonora de salida al gesto que delimita el final de la prueba.
- La realización incompleta de la prueba supondrá la no valoración de la misma.
- No escuchar la señal sonora de salida o de fin de prueba supondrá la imposibilidad de valoración del video
- Ejecución de técnica incorrecta - 10 segundos (se valorará en cada una de las fases de las pruebas).
ARTÍCULO 8.- RESULTADOS
8.1 El Comité de competición estará formado por miembros del estamento arbitral y del estamento técnico que visualizarán cada uno de los videos enviados por los participantes para su valoración.
8.2 Una vez visionados los vídeos y establecidos los tiempos finales de cada participante se publicarán las listas de resultados por categoría y sexo de cada una de las pruebas establecidas.
ARTÍCULO 9.- DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
PRUEBA DE BANDERAS
La posición de partida del deportista será tumbado/a boca abajo, con los tobillos juntos, una mano sobre la otra y la barbilla sobre ellas (ver video demostrativo), a continuación y a la señal sonora (que podrá realizar el propio deportista) realizar una “levantada” poniéndose sobre sus pies, para a continuación realizar tantas repeticiones del gesto técnico “SKIPPING” como establezca la normativa para cada categoría. Una vez finalizada la última repetición, el tiempo se parará cuando el pecho del deportista esté en contacto con el suelo.
- FICHA DE EJECUCIÓN DE LA PRUEBA DE BANDERAS
FASES |
REALIZACIÓN/ VALORACIÓN |
REPETICIONES |
LA GRABACIÓN SE REALIZARÁ DESDE UNA VISTA LATERAL |
POSICIÓN DE BANDERAS |
La posición de partida será tumbado/a boca abajo con los tobillos juntos, una mano sobre otra y la barbilla sobre ellas |
1 repetición |
|
SEÑAL SONORA |
Audible en el vídeo. La señal la puede realizar el propio participante |
1 repetición |
|
LEVANTADA |
Los competidores se levantan sobre sus pies |
1 repetición |
|
SKIPPING |
Se Comenzará A Contabilizar Desde El Momento En Que La Primera Rodilla Exceda La Altura De La Cadera Una Vez Levantado De La posición De Salida. Para Contabilizar Un Skippng La Rodilla Deberá sobrepasar La Altura De La Cadera Del Socorrista |
20 repetición
|
|
PECHO EN EL SUELO |
El tiempo finalizará cuando el pecho del deportista este en contacto con el suelo |
1 repetición |
|
- PRUEBA DE SALVAMENTO CON ALETAS
La posición de partida será de pie con los pies juntos y manos junto al cuerpo. Tras la señal sonora (que podrá realizar el propio deportista) deberá realizar UNA repetición del gesto técnico “SALTO VERTICAL” como establezca la normativa para todas las categorías. Al finalizarla afrontará la realización de tantas repeticiones como establezca la normativa para cada categoría, del gesto técnico “SENTADILLAS”. Al finalizar la última repetición afrontará la realización de tantas repeticiones como establezca la normativa para cada categoría, del gesto técnico “MOUNTAIN CLIMBER”. Una vez finalizada la última repetición se procederá a incorporarse y ejecutar una palmada audible por encima de la cadera.
FICHA DE EJECUCIÓN DE LA PRUEBA DE SALVAMENTO CON ALETAS
FASES |
REALIZACIÓN/ VALORACIÓN |
REPETICIONES POR CATEGORÍA |
LA GRABACIÓN SE REALIZARÁ DESDE UNA VISTA LATERAL |
SEÑAL SONORA |
La señal la puede realizar el propio participante |
1 repetición |
|
SALTO VERTICAL |
En posición de partida (brazos pegados al cuerpo y pies juntos) realizar un salto vertical separando claramente los dos pies del suelo y elevando los brazos en máxima extensión de codos por encima de la cabeza |
1 repetición |
|
SENTADILLAS |
Se considerará una repetición cada vez que se realice una extensión máxima de las dos piernas habiendo previamente realizado una flexión de 90 grados a la altura de la rodilla, sin separar los talones del suelo. Los brazos acompañarán el movimiento, haciendo coincidir con la flexión de rodilla la extensión al frente y paralelos al suelo de los dos brazos |
12 repeticiones
|
|
MOUNTAIN CLIMBER |
A. Piernas y codos totalmente extendidos b. Una pierna en máxima extensión y la contraria con un ángulo mayor de 90 grados en la rodilla. en un solo movimiento se cambiará la posición de la pierna derecha al de la izquierda y viceversa. Una repetición se considerará cada vez que una pierna supere el máximo de 90 grados de flexión en la rodilla mientras que la contraria se mantenga en máxima extensión. |
12 repetición
|
|
PALMADA |
Audible en el video y por encima de la cadera, en posición de bipedestación y con los dos pies en el suelo. |
1 repetición |
|
Para una mayor información:
Diputación de Valladolid
Servicio de Deportes. Tlfno. 983-634716
Rubén Macías Alonso ruben.macias@dipvalladolid.es
C/ Ramón y Cajal, nº5
47071. Valladolid
Federación de Salvamento y Socorrismo
Alberto Retuerta Marqúes deporte@fecless.com
Paseo Juan Carlos I, s/n fecless@fecless.com
Polideportivo Canterac 983 223462
47013 Valladolid 610 765438