El patinaje artístico sobre ruedas es una disciplina deportiva donde los deportistas compiten con un maillot de patinaje artístico, medias cubre patín y sobre patines de cuatro ruedas en paralelo y freno delante, combinando elementos técnicos con elementos artísticos que en su conjunto forman lo que denominamos un disco coreografiado, el cual es valorado en su conjunto por mínimo 3 jueces que determinan una puntuación sobre el ejercicio realizado.
Las categorías convocadas son las siguientes:
PREBENJAMÍN: nacidos en los años 2013 y 2014
BENJAMÍN: nacidos en los años 2011 y 2012
ALEVÍN: nacidos en los años 2009 y 2010
INFANTIL: nacidos en los años 2007 y 2008
CADETE: nacidos en los años 2006 y 2006
JUVENIL: nacidos en los años 2003 y 2004
Todas las pruebas que se disputen serán mixtas.
Se participará de forma individual pero también se realizará una clasificación por equipos, por lo tanto cada equipo corresponderá a patinadores de la misma categoría siendo el número mínimo de integrantes 3 y el máximo 6.
Aquellos patinadores que no tengan en su club compañeros para llegar a formar un equipo podrán competir en categorías superiores a su edad o se creará una bolsa de patinadores para formar equipos y no quedar fuera de la competición.
No se permitirá la participación de patinadores en los mismos niveles oficiales aprobados con federaciones de patinaje de cualquier comunidad (excepto que aprueben el último nivel existente en los Juegos Escolares tras haber participado en los Juegos escolares, en tal caso podrán presentarse a las Pruebas de Puntuación pero no de Nivel).
No se permitirá acceder directamente a un nivel superior a patinadores que sea la primera vez que compiten y su nivel ya sea descaradamente superior a los niveles inferiores de los Juegos Escolares
No se permitirá la participación en categoría inferior a la que corresponde por año de nacimiento, pero sí a la inmediatamente superior.
Del mismo modo, no se permitirá la participación de aquellos patinadores que compitan en la 1ª Regional de la Federación de Patinaje, tanto en la modalidad de danza como en la de libre.
Para inscribirse a las pruebas, las entidades participantes deberán enviar un listado con los patinadores que deseen tomar parte en las pruebas 15 días antes a la celebración de la prueba en los anexos facilitados para cada prueba. El listado definitivo se hará llegar a los participantes el martes de la semana en la que se celebra la prueba. Una vez enviado el listado definitivo no se admitirá ninguna inscripción y las bajas que se produjeran desde ese momento se indicarán en mismo día de la prueba en la mesa de control.
En las pruebas solo se puede presentar a un nivel de cada modalidad y para presentarse a un nivel hay que tener aprobados los anteriores. (Excepto si les tienen aprobados por la Federación de Patinaje)
En el Curso 2020-2021 se desarrollarán pruebas de las siguientes tipos:
- Libre Individual (en pruebas de puntuación y de nivel)
- Sólo Danza
No se permitirá la participación a la cuarta prueba a ningún patinador que no haya participado en ninguna de las tres anteriores pruebas.
Se enviarán con anterioridad a través de una carpeta de Dropbox compartida con juegosescolarespatinaje@hormail.com en formato mp3 con la siguiente nomenclatura.
PROGRAMA-NOMBREAPELLIDOS-CLUB
Ejemplo: E-SERGIOPLACERSANZ-CDARTIOLIDZARATAN
Obligatorio el uso de maillot de patinaje Artístico.
Duración de ejercicio:
Nivel E: 1´50´´
Nivel D: 2´00´´
Del nivel C al Nivel A: 2´15´´
Nivel Certificado: 2'30''
El margen de tiempo desde que empieza la música hasta que el patinador realiza el primer movimiento no puede ser superior a 3 segundos. Todos los discos podrán tener un margen de más menos 5 segundos a mayores después de iniciado el disco, desde el primer movimiento del patinador.
INTEGRATIVOS:
NIVEL "E"
5 GLOBOS HACIA DELANTE CON GIRO ATRÁS Y 5 GLOBOS HACIA ATRÁS EN LA MISMA LÍNEA (Se valorará el sentido correcto de realizar el cambio de adelante a atrás y viceversa)
ESTATUA EN LINEA RECTA CON CUALQUIER PIE (que ocupe, al menos, en posición la mitad del eje longitudinal)
CAÑON EN LINEA RECTA CON CUALQUIER PIE (que ocupe, al menos, en posición la mitad del eje longitudinal)
ANGEL HACIA ADELANTE EN LINEA RECTA (que ocupe, al menos, en posición la mitad del eje longitudinal)
NIVEL "D"
OCHO CRUZADO ADELANTE
TRES SALTOS CONSECUTIVOS DE MEDIA VUELTA INICIADOS HACIA ADELANTE (Los dos primeros con recepción a dos pies y el último a un único pie con ejecución de salida)
ÁNGEL-CAMEL HACIA ADELANTE EN LÍNEA RECTA O EN CURVA (Abarcando mínimo ¾ partes del eje longitudinal de la pista o del circulo de media pista y evidenciando filo exterior o interior)
ÁNFORA-CAMEL FORWARD EN LÍNEA RECTA (Abarcando mínimo ¾ partes del eje longitudinal de la pista)
SECUENCIA DE ROLLS EN FILO EXTERIOR ADELANTE (Al menos un Roll con cada pie ejecutados consecutivamente a lo largo de una recta)
COMPAS CON AMBOS FRENOS HACIA ADELANTE CONSECUTIVOS (al menos una vuelta para cada dirección)
NIVEL "C"
OCHO CRUZADO ATRÁS
SALTO DE VALS CON ENTRADA
SALCHOW
CAMEL CON CAMBIO DE FILO ADELANTE
VUELTAS DE VALS PIE IZQUIERDO Y EN SENTIDO ANTIHORARIO
(Mínimo tres consecutivas)
PIRUETA DE DOS PIES
NIVEL "B"
TOE LOOP
LOOP
STEP SECUENCE EN LÍNEA RECTA O DIAGONAL QUE INCLUYA:
Travelling (cualquier pie y filo)
1 vuelta de vals con cada pie consecutivas
1 swing con cada pie
8 CRUZADO CON MOHAWKS (los mohawks deberán ejecutarse en la parte central de los lados cortos de la pista)
SPIN UPRIGHT INTERIOR ATRÁS
NIVEL "A"
FLIP
TOUREN
COMBINACIÓN LOOP/TOE LOOP
*Al menos uno de los elementos de salto anteriores deberá ir precedido o sucedido de una transición
SPIN UPRIGHT EXTERIOR ATRÁS
STEP SECUENCE, CÍRCULO O SERPENTINA QUE INCLUYA:
1 bracket con cada pie
chocktaw
SERPENTINA DE FIGURAS AL MENOS CON DOS FILOS Y DOS POSICIONES DIFERENTES
CERTIFICADO
SIT SPIN (pirueta baja / Camel spin -pirueta ángel- entrada y posición libre)
COMBO SPIN DE 2 UPRIGHT, una de ellas en posición exterior adelante
LUTZ
AXEL
LÍNEA DE PASOS SERPENTINA QUE INCLUYA:
1 ROCKER O CONTRAROCKING
1CHOCKTAW
Y UN BUCLE
LUTZ
* Al menos uno de los elementos de salto anteriores deberá ir precedido o sucedido de una transición
COMBINADO DE TRES LOOP / TOUREN /FLIP
Se permite una repetición dentro de música en todos los niveles y dos en el Certificado (dentro de música). Del mismo modo, que el tiempo de los programas será de más menos 5 segundos en todos
SÓLO DANZA
Hay cuatro (4) niveles cuyas Danzas se detallan a continuación:
- NIVEL "E": GLIDE VALS
- NIVEL “D”: CITY BLUES
- NIVEL "C": COUNTRY POLKA
- NIVEL "B": CANASTA TANGO
- NIVEL "A": DENVER
- NIVEL “CERTIFICADO”: OLYMPIC
Se patinarán dos vueltas completas
Para Sólo Danza únicamente habrá puntuación individual, no se les incluirá en los equipos por lo que no sumarán puntos a favor de ellos y se hará una premiación final aparte de la del libre.
PUNTUACIONES
Hay dos tipos de pruebas que se puntuarán de la siguiente manera:
1. Pruebas de puntuación. Se establecerá una clasificación general individual por nivel en cada una de las jornadas de puntuación que se disputen, y serán premiados en la misma los tres primeros clasificados de cada categoría.
Nota: Las puntuaciones que cada patinador recibirá de forma individual serán únicamente con el fin de obtener la clasificación de cada jornada y no para la clasificación general por equipos que tendrá su propio sistema de puntuación que explicamos más adelante.
Para la puntuación de cada disco de la modalidad se puntuarán dos apartados:
- Elementos técnicos: donde cada elemento tendrá un valor base los jueces puntuaran UNO DE LOS SIQUIENTRES QUOE: -1 -2 -3 0 +1 +2 +3 que incrementará o disminuirá el valor base
El valor final que se le acreditará a cada patinador por cada elemento realizado será el aportado por la mayoría de jueces y en caso de disparidad la media de ellos.
Por ejemplo, si en un elemento un patinador obtiene: 0 +1 +1 se le otorgará +1
- Los componentes donde se valorarán del 0 al 5 los siguientes apartados:
- Sakting skills
- Transitions
- Performance
- Coreography
Se sumarán ambos apartados para el total de la nota
En la Modalidad de Sólo Danza se atenderá a los KEy points para otorgar el nivel y el Quoes a las medias vueltas de cada danza. Y la tabla será la siguiente:
Del mismo modo que en la modalidad de libre se hará la media de los quoes recibidos para la puntuación final.
En este caso los jueces no sacarán ningún letrero sino que el presentador se referirá a que puntuación ha obtenido y en qué posición se coloca provisionalmente la patinadora en ese momento.
2. Pruebas de nivel: los resultados serán:
- APTO.
- NO APTO
Solo existirán dos puntuaciones verde (apto) y rojo (no apto), se considerará un nivel apto cuando se obtenga la mayoría de aptos por parte de los jueces.
Dichas pruebas servirán para determinar a qué nivel deberá presentarse cada patinador en la siguiente prueba de puntuación no pudiéndose presentar a un nivel inferior o igual en el que haya resultado apto.
CLASIFICACION GENERAL INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS
En las jornadas de nivel se concederán los siguientes puntos a cada equipo dependiendo de los niveles que superen los patinadores que componen el mismo:
NIVEL | PUNTOS |
---|---|
NIVEL "E" | 10 Puntos |
NIVEL "D" | 20 Puntos |
NIVEL "C" | 30 Puntos |
NIVEL "B" | 40 Puntos |
NIVEL "A" | 50 Puntos |
NIVEL CERTIFICADO | 60 Puntos |
Se otorgará 1 punto por la participación a los No Aptos
Para la general por equipos se tendrá en cuenta en principio las tres mejores clasificaciones de cada equipo para el caso de que haya equipos de solo tres participantes, pero si el equipo de menor participante fuera de 4 serían las 4 mejores y así funcionaria dependiendo del menor equipo.
Para la general individual cada uno tendrá sus puntos conseguidos.
Para la clasificación general en las jornadas de puntuación se puntuará de la siguiente manera:
NPTN: NÚMERO PARTICIPANTES TOTAL NIVEL
NPD: NÚMERO DE PARTICIPANTES POR DELANTE
(Ejemplo: El quinto participante sumará el número total de participantes menos Cuatro)
Para la general por equipos se tendrá en cuenta en principio las cuatro mejores clasificaciones de cada equipo para el caso de que haya equipos de solo cuatro participantes, pero si el equipo de menor participante fuera de 5 serían las 5 mejores y así funcionaria dependiendo del menor equipo.
En las pruebas de puntuación los jueces podrán decidir si una patinadora pasa al siguiente nivel levantando una tarjeta verde.
Para la general individual cada uno tendrá sus puntos conseguidos.
En caso de empate a puntos por equipos en la final se desempatará atendiendo a los siguientes criterios:
- Al equipo o patinador con mayor número de primeros puestos
- Al equipo o patinador con mayor número de niveles superiores aprobados en toda la temporada
- A los mejores resultados de la última jornada
Para cada prueba serán designados, tres jueces (uno de los cuales actuará como juez-árbitro) y un calculador como mínimo
El Club organizador se encargará del equipo de megafonia y el "Speaker"
Derechos:
- Recibir toda la información disponible del campeonato, siempre que ésta pueda ser facilitada.
- Ser consultado sobre cualquier variación del programa establecido.
- Reclamar cualquier irregularidad que crea conveniente a lo largo del transcurso del campeonato a un miembro del Comité de Patinaje Artístico presente en la competición ó al juez-árbitro.
Obligaciones:
- Representar y atender a sus patinadores en el transcurso del campeonato.
- Llevar las fichas del entrenador y de sus patinadores antes de comenzar el campeonato a la mesa de calculadores. Todas estas credenciales quedarán retenidas hasta la finalización de la competición
- Comunicar rápidamente la baja de cualquiera de sus patinadores de su club, antes del comienzo de la competición a la mesa de calculadores.
- Llevar la música a la mesa de megafonía 30 minutos antes del comienzo del programa corto y largo. Es obligatorio presentar un cd de música por cada participante excepto si la música es la misma aunque siempre cada cd tendrá una sola pista, así como un pendrive con las músicas por seguridad.
- Únicamente él se podrá dirigir, en cualquier situación, al juez-árbitro ó a un miembro del Comité, solicitando del mismo las aclaraciones pertinentes sobre las posibles dudas referidas al desarrollo de la competición. Se excluyen de tales derechos la petición de aclaraciones sobre puntuaciones particulares del jurado.